CURIOSIDADES SOBRE GATOS

El día del gato ha llegado y os traemos un artículo informativo sobre estos pequeños felinos, que cada vez están presentes en más hogares. Ahora en muchos países superan a los perros como animal doméstico debido al ritmo de vida actual, su menor tamaño, tolerancia a la soledad y la ausencia de tiempo para el paseo. Estos animales se domesticaron hace menos de 4500 años y se dice que pasaron por un proceso de “autodomesticación”, ya que fueron ellos los que se incorporaron a la vida humana a raíz de los sistemas de cultivo en el Delta del Nilo, Siria y Turquía.

¿Que sabemos de su carácter? 

Estos pequeños felinos tienen una  estructura social es solitaria. Tan solo se relacionan en la época de apareamiento. 

Nos puede parecer extraño porque estamos acostumbrados a ver colonias de gatos en nuestras ciudades. Esto es únicamente por el acceso seguro a recursos alimenticios que ofrecen los voluntarios que cuidan dichas colonias, pero son grandes cazadores. 

Los gatos tienen un desarrollo más rápido que los perros, a los 15 días ya han abierto los ojos y canales auditivos y evacuan por iniciativa propia, es recomendable estimularlos mental y sensorialmente cuanto antes. Como buenos felinos suelen descansar la mayor parte del tiempo y prefieren los sitios elevados porque así pueden vigilar todo, además un gato sin acceso al exterior elige hasta 5 lugares diferentes para descansar. 

Dado que en la actualidad les proporcionamos la comida y no han de cazar, sustituirán esta actividad por juego. En lo que respecta a la alimentación tenemos que saber que los gatos se denominan “neofóbicos”, lo que significa que rechazan las cosas nuevas si no las han conocido durante su periodo de desarrollo. 

Así que si nunca hemos dado paté a nuestro gato, es muy posible que de adulto no lo coma, siendo un problema cuando está enfermo o herido, ya que los gatos dejan de comer en cuanto se encuentran mal y los patés facilitan su alimentación. 

Hábitos y alimentación en gatos domésticos

Al proporcionarles comida los gatos dejan de cazar y si están castrados su actividad también se ve reducida. Así que tenemos la fórmula perfecta poca actividad y comida disponible, esto nos lleva a la obesidad, una enfermedad muy común en gatos domésticos.

Tendremos que tener cuidado, favoreceremos la actividad física mediante el juego o colocando su comida en zonas donde les obligue a desplazarse. 

Ofreceremos alimentación específica como productos light o alimento para gatos esterilizados. 

No hay que obligarlos a comer nada, ya que crearemos un rechazo y nunca más lo volverán a querer, les puede producir verdadero asco. Pero lo más importante es que son estrictamente carnívoros, es decir, si su alimentación no es principalmente carne pueden enfermar y llegar a morir, por el hecho de que no pueden sintetizar la taurina y otros aminoácidos y vitaminas presentes en esta.  

Además, tienen una adaptación muy mala a glúcidos. Un gato mal alimentado se verá afectado tanto por una mala salud dental como por una marcada agresividad y otros problemas.

Los gatos y el agua

Todos tenemos claro que a los gatos el agua les gusta poco, no solo para bañarse, sino que debido a su origen en zonas desérticas tampoco para beber. 

No les acostumbra a gustar el agua estancada y en estado salvaje prefieren el agua corriente para asegurarse que está limpia, por eso nos facilitará la ingesta de agua una fuente o la alimentación húmeda, como las latas, sobretodo si tenemos en cuenta que beber tan poco los predispone a problemas renales y en las vías urinarias bajas. 

El agua es mejor que no esté al lado de la comida, se recomienda cambiarla 3 veces al día y que los bebederos sean anchos y siempre llenos. 

Los gatos y la comida

Para facilitarles la hora de comer a lo largo de su vida podemos ayudarles de diversas maneras: 

1. Acostumbrarle a diferentes marcas, presentaciones y sabores desde que es cachorro, 

2. Colocar diferentes comederos repartidos por casa para simular la búsqueda de alimento varias veces al día en pequeñas cantidades, si hemos de realizar un cambio lo haremos lo más gradual posible 

3. Los comederos han de estar lejos del arenero y de camino a la zona de descanso. 

Los gatos orina y heces

En cuanto a la hora de eliminar hemos de saber que es un gran indicativo de su estado de salud y si vemos algún cambio en la orina pensar que puede estar pasándole algo a nivel interno. 

Cuando son cachorros la madre los estimulará para hacer sus necesidades las primeras semanas y a las 4 ya aparecerá la conducta de enterrar. 

Como hemos dicho antes son “neofóbicos” así que será oportuno cambiar los sustratos a menudo durante su desarrollo para que puedan eliminar en cualquiera, ya que podemos vernos con un desabastecimiento de su arena habitual y así no supondrá un problema para el gato ni para nosotros por eliminaciones en lugares indeseados como plantas, camas, alfombras, ropa, etc. 

La higiene en gatos

Otras conductas muy importantes en gatos son el acicalamiento o grooming y el arañado, necesario para desgastar las uñas y para satisfacer esa necesidad deberíamos proporcionarle algún tipo de rascador. 

La ausencia de estas conductas también son indicativo de que a nuestro gato le pasa algo, así como que se esconda más de lo normal. Si un gato se esconde por mucho tiempo, es probable que esté enfermo o herido. 

Para terminar, recordemos que los gatos son unos animales independientes, sí, pero son muy cariñosos y siempre buscarán caricias si se sienten seguros.

Related products

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist
Product added to compare.

Petslovers.es utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea